Últimamente, hemos tenido varios casos en los que a vuestro perro «se le ha salido el ojo». Es una patología más usual de lo que podáis creer. Pero ¿a qué se debe? y sobre todo ¿qué hay que hacer? La segunda es fácil: acudir a urgencias.

El nombre técnico es proptosis, y puede ocurrir por varios motivos. El más importante es un traumatismo, es decir, un golpe, un mordisco, una coz, atropello…
Suele ocurrir en:
- Razas pequeñas: ya que normalmente los golpes son, proporcionalmente, más fuertes. Suelen llevarse la peor parte en una pelea con otro perro de raza grande.
- Razas braquicéfalas: el globo ocular no está tan protegido y es más grande con respecto a la órbita que en otros tipo de perros (mesocéfalos y dolicocéfalos).
¿Qué tipo de conformación tiene cada perro? Se decide en función de una serie de medidas, como la longitud y anchura del cráneo:
|
Una vez el ojo está desplazado, los párpados ejercen presión sobre él, dificultando el aporte normal de la sangre. Además es imposible que llegue la lágrima, por lo cual la córnea comienza a secarse. Es útil la aplicación de lágrima artificial hasta que consigáis llegar al veterinario.
Si en algún momento os encontráis con la proptosis, lo mejor que podéis hacer es llevar a vuestra mascota a urgencias.
El tiempo de actuación es vital, ya que cuanto más alarguéis la visita al veterinario, peor será el pronóstico. Además no hay que olvidar que puede haber otras lesiones que no hayáis visto.

Se trata de un proceso sumamente doloroso, por lo cual es necesaria una sedación. A partir de ahí hay dos opciones terapéuticas:
- Blefarorrafia, o tarsorrafia: después de introducir el globo ocular, se cosen los párpados para evitar que vuelva a protuir.
- Enucleación: retirada del globo ocular.
La aplicación de un método u otro es algo que decidirá el veterinario responsable, en función de una serie de parámetros (otras lesiones, lesiones presentes en el ojo, etc) así como el tiempo de evolución del proceso.
Aunque el perro conserve el ojo, es probable que haya lesiones irreversibles, con lo cual la pérdida de visión es algo que hay que tener siempre en cuenta, a pesar de haber actuado de forma rápida. Obviamente, cuanto antes reaccionemos, mejor será el pronóstico.
Si tenéis la mala suerte de que le pase a vuestra mascota, no perdáis la calma: acudid a un centro de urgencias. Y tened mucha paciencia para aplicar correctamente todo el tratamiento que viene después de la cirugía. Cuanto mejor lo hagáis, más probabilidades tendrá vuestro compañero de conservar la visión.
Gracias a Adiestcan por las fotos
ENLACES DE INTERÉS
¿Qué es un braquicéfalo? Sus problemas más comunes